Max Linder (1883-1925)
Fue el cómico de cine mudo francés más exitoso de su época hasta el surgimiento de Charles Chaplin, quien reconoció ser su discípulo.
Encarnó a un personaje distinguido, de elegante vestimenta, que se veía siempre en algún insólito enredo. En 1912 era el actor cinematográfico mejor pagado de Francia.
Condenado por las generaciones posteriores a un olvido casi absoluto, la presentación, en 1963, de la película En compagnie de Max Linder, reivindicó su obra a partir de los esfuerzos de su hija Maud Linder. La película, narrada por el famoso director francés René Clair, significó el principio de una justa revalorización que puso a Max Linder entre los grandes nombres del cine mudo.
Entre sus innumerables películas destacan: La leyenda de Polichinela (1907), Un casamiento americano (1908-09), La flauta maravillosa y ¿Quién es el asesino? (1910), Max busca una novia (1911), Idilio en la granja (1912), Boda imprevista (1913), Max condecorado (1914), Max entre dos fuegos (1915), El pequeño café (1919), Sea usted mi mujer (1921), Siete años de mala suerte (1923), Socorro (1924) y El rey del circo (1925).
Mack Sennett (1880-1960)
Fue un innovador de la comedia slapstick (tipo de comedia que implica la exageración de la violencia física). A lo largo de su vida fue a menudo reconocido como “El Rey de la Comedia”.
En 1912 fundó Keystone Studios en Los Angeles, California. Las comedias de Sennett eran famosas por sus salvajes carreras de coches y por las batallas de pasteles.
Su primera actriz fue Mabel Normand, que se convirtió en una estrella (y con la cual tuvo una tormentosa relación personal). En sus películas figuraban un conjunto de chicas conocidas como las Sennett Bathing Beauties (bellezas de baño Sennett).
Sennett también creó las Kid Comedies, antecesoras de las películas de Our Gang.
En 1917 Sennett dejó la marca Keystone y organizó su propia compañía, Mack Sennett Comedies Corporation, produciendo cortos cómicos de mayor duración y unos pocos largometrajes. Durante los años veinte sus cortos tuvieron gran demanda.
Sennett ocasionalmente experimentó con el color y fue el primero en dar al mercado un corto sonoro, en 1928. Pero su estudio no sobrevivió a la Gran Depresión.
En marzo de 1938 fue premiado con un Oscar honorífico: “Por su duradera contribución a la técnica de la comedia cinematográfica, cuyos principios básicos son tan importantes hoy como cuando se pusieron en práctica por primera vez, la Academia presenta un especial reconocimiento al maestro de la diversión, descubridor de estrellas, amable, comprensivo genio de la comedia, Mack Senett”.
domingo, 26 de agosto de 2007
Propaganda socialista
El acorazado Potemkin
Serguèi Eisenstein
País: URSS
Año: 1925
Género: Drama histórico
¿Cuál es el hecho histórico que cuenta?
En 1905 se dio una revuelta antigubernamental generalizada en todo el Imperio Ruso. El descontento se debía a que el paso de la sociedad feudal absolutista al capitalismo había generado cambios económicos, legales y sociales, pero el sistema político seguía intacto (régimen zarista). El 22 de enero, mientras las masas reclamaban al Zar Nicolas II mejores condiciones laborales, entre otras cosas, los policías mataron a más de mil personas en lo que se llamó “Bloody Sunday”. Este hecho provocó el divorcio entre el Zar y las masas, lo que incentivó aún más al desarrollo de la Revolución.
Los principales movimientos fueron llevados a cabo por campesinos, obreros, intelectuales liberales y minorías étnicas.
El Potemkin se hizo famoso por la sublevación de sus tripulantes contra los opresivos oficiales en junio de 1905. Fue visto, posteriormente, como un paso inicial hacia la Revolución Rusa de 1917.
Se dice que el problema comenzó porque varios miembros de la tripulación se negaron a comer una carne a la que se le habían descubierto gusanos.
Los hechos exactos que provocaron el motín siguen siendo desconocidos, y han sido totalmente sustituidos por la versión presentada por la película de Serguei Eisenstein. Lo cierto es que la disciplina en la marina del Zar era muy dura; y la moral, baja tras las derrotas en la guerra Ruso-Japonesa.
La noche del mismo día, el acorazado llegó al puerto de Odessa, ondeando una bandera roja. En la ciudad se había declarado una huelga general y la llegada del buque rebelde contribuyó a aumentar la inestabilidad. Sin embargo, los representantes de la comisión de contacto de los partidos socialdemócratas en Odessa fueron incapaces de convencer a los marineros sublevados de que desembarcaran grupos armados para ayudar a los obreros a conseguir más armas y actuar de forma conjunta. Había división y confusión entre marineros y huelguistas.
El 16 de junio, el funeral de Vakulenchuk (marinero mortalmente herido durante el motín) se convirtió en una manifestación política. La película muestra como los manifestantes se acumularon en la escalinata que lleva desde la zona del puerto al centro de la ciudad, donde sufrieron disparos por parte de unidades de caballería desmontada. Sin embargo, existe controversia acerca de la existencia o no de este tiroteo.
Es dudoso que esa matanza ocurriera realmente en Odessa, o por lo menos no perece que haya ocurrido en relación con el motín del acorazado. Algunos autores sostienen que la matanza existió y que incluso Eisenstein entrevistó a los supervivientes.
El resto de la historia es cierta. Existió realmente el motín del acorazado Potemkin, pero la historia no acabó bien: los marinos fueron apresados poco después en Ucrania por la armada del Zar y condenados a muerte.
¿Cómo fue el montaje?
Eisenstein realizó un montaje intelectual, ideológico y sin demasiada preocupación por algunos desajustes cualitativos. Quiso destacar algunos secuencias más que otras, por puro valor ideológico, para logran tensión y emotividad. También enseñar. Eisenstein rompe con los moldes tradicionales de montaje.
Los objetos y los personajes se unen y se separan, entran y salen, se unen de variadas formas provocando el desconcierto del espectador, que se obliga a pensar, preguntándose qué sucede en la pantalla, adquiriendo conciencia por sí mismo de los hechos que ve.
Eisenstein realiza el montaje con libertad de situaciones y con escenas arbitrariamente elegidas, independientes entre sí pero con una orientación precisa hacia un determinado efecto temático final. Una ideología final. Y la educación y expansión como objetivo.
La secuencia completa de las escaleras de Odessa, es una muestra única para explicar ese tipo de montaje.
Serguèi Eisenstein
País: URSS
Año: 1925
Género: Drama histórico
¿Cuál es el hecho histórico que cuenta?
En 1905 se dio una revuelta antigubernamental generalizada en todo el Imperio Ruso. El descontento se debía a que el paso de la sociedad feudal absolutista al capitalismo había generado cambios económicos, legales y sociales, pero el sistema político seguía intacto (régimen zarista). El 22 de enero, mientras las masas reclamaban al Zar Nicolas II mejores condiciones laborales, entre otras cosas, los policías mataron a más de mil personas en lo que se llamó “Bloody Sunday”. Este hecho provocó el divorcio entre el Zar y las masas, lo que incentivó aún más al desarrollo de la Revolución.
Los principales movimientos fueron llevados a cabo por campesinos, obreros, intelectuales liberales y minorías étnicas.
El Potemkin se hizo famoso por la sublevación de sus tripulantes contra los opresivos oficiales en junio de 1905. Fue visto, posteriormente, como un paso inicial hacia la Revolución Rusa de 1917.
Se dice que el problema comenzó porque varios miembros de la tripulación se negaron a comer una carne a la que se le habían descubierto gusanos.
Los hechos exactos que provocaron el motín siguen siendo desconocidos, y han sido totalmente sustituidos por la versión presentada por la película de Serguei Eisenstein. Lo cierto es que la disciplina en la marina del Zar era muy dura; y la moral, baja tras las derrotas en la guerra Ruso-Japonesa.
La noche del mismo día, el acorazado llegó al puerto de Odessa, ondeando una bandera roja. En la ciudad se había declarado una huelga general y la llegada del buque rebelde contribuyó a aumentar la inestabilidad. Sin embargo, los representantes de la comisión de contacto de los partidos socialdemócratas en Odessa fueron incapaces de convencer a los marineros sublevados de que desembarcaran grupos armados para ayudar a los obreros a conseguir más armas y actuar de forma conjunta. Había división y confusión entre marineros y huelguistas.
El 16 de junio, el funeral de Vakulenchuk (marinero mortalmente herido durante el motín) se convirtió en una manifestación política. La película muestra como los manifestantes se acumularon en la escalinata que lleva desde la zona del puerto al centro de la ciudad, donde sufrieron disparos por parte de unidades de caballería desmontada. Sin embargo, existe controversia acerca de la existencia o no de este tiroteo.
Es dudoso que esa matanza ocurriera realmente en Odessa, o por lo menos no perece que haya ocurrido en relación con el motín del acorazado. Algunos autores sostienen que la matanza existió y que incluso Eisenstein entrevistó a los supervivientes.
El resto de la historia es cierta. Existió realmente el motín del acorazado Potemkin, pero la historia no acabó bien: los marinos fueron apresados poco después en Ucrania por la armada del Zar y condenados a muerte.
¿Cómo fue el montaje?
Eisenstein realizó un montaje intelectual, ideológico y sin demasiada preocupación por algunos desajustes cualitativos. Quiso destacar algunos secuencias más que otras, por puro valor ideológico, para logran tensión y emotividad. También enseñar. Eisenstein rompe con los moldes tradicionales de montaje.
Los objetos y los personajes se unen y se separan, entran y salen, se unen de variadas formas provocando el desconcierto del espectador, que se obliga a pensar, preguntándose qué sucede en la pantalla, adquiriendo conciencia por sí mismo de los hechos que ve.
Eisenstein realiza el montaje con libertad de situaciones y con escenas arbitrariamente elegidas, independientes entre sí pero con una orientación precisa hacia un determinado efecto temático final. Una ideología final. Y la educación y expansión como objetivo.
La secuencia completa de las escaleras de Odessa, es una muestra única para explicar ese tipo de montaje.
jueves, 23 de agosto de 2007
La esperanza en la desesperanza
El baño del Papa
Dirección: Enrique Fernández y César Charlone
País: Uruguay
Año: 2007
Género: Tragicomedia
¿Cómo se financió El baño del Papa?
El Baño del Papa recibió múltiples apoyos económicos e institucionales en el ámbito nacional e internacional. Es una coproducción con O2 Films y Chaya Films. Además contó con la asociación de Teleimage.
En 2002 ganó el concurso de fondos del FONA (Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Nacional Audiovisual), también obtuvo el fondo de coproducción de IBERMEDIA 2003 y la Intendencia Municipal de Montevideo ingresó como socio financiero a través del programa MVD Socio Audiovisual (fondo para la coproducción).
En marzo de 2005, se convirtió en la primera película uruguaya en recibir apoyo (120.000 euros) de FONDS SUD, Francia. Este es uno de los fondos de apoyo a la producción más importantes y exigentes a nivel europeo. Y en abril de 2006 obtuvo el premio “Cine en construcción” de Toulouse para su finalización.
Fue, también, auspiciado por la Intendencia Municipal de Cerro Largo, por el Ministerio del Interior, y de Turismo y Deportes. Obtuvo el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual (Ministerio de Educación y Cultura).
¿Qué cosas son profundamente uruguayas y qué cosas son profundamente universales?
El baño del Papa es una película con estética local y, a pesar de esto, logró emocionar, convencer y atraer los aplausos de un público de múltiples países.
El director del largometraje, Enrique Fernández, dijo en una entrevista con El Espectador que “el fuerte de la película”, lo que logró que “aterrizara” en Cannes fue la historia de la familia del Beto, con las aspiraciones de su hija y su esposa tolerante. Lo que siente esa familia “es lo que sentiría una familia en cualquier lado”, aseguró Fernández.
Por otro lado, se puede decir que la realidad de miseria, de los kileros y la aduana, la esperanza entre la pobreza y muchos de los chistes con doble sentido son profundamente uruguayos.
Además, Fernández señaló que en Cannes la película se vio como un drama, básicamente. En cambio, en el preestreno escuchó risas que no eran esperadas. En Uruguay El baño del Papa fue más una tragicomedia, que un drama puro y duro. “Aquí cambia el tono. Lo que vio el espectador aquí, creo yo, es otra cosa”.
Dirección: Enrique Fernández y César Charlone
País: Uruguay
Año: 2007
Género: Tragicomedia
¿Cómo se financió El baño del Papa?
El Baño del Papa recibió múltiples apoyos económicos e institucionales en el ámbito nacional e internacional. Es una coproducción con O2 Films y Chaya Films. Además contó con la asociación de Teleimage.
En 2002 ganó el concurso de fondos del FONA (Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Nacional Audiovisual), también obtuvo el fondo de coproducción de IBERMEDIA 2003 y la Intendencia Municipal de Montevideo ingresó como socio financiero a través del programa MVD Socio Audiovisual (fondo para la coproducción).
En marzo de 2005, se convirtió en la primera película uruguaya en recibir apoyo (120.000 euros) de FONDS SUD, Francia. Este es uno de los fondos de apoyo a la producción más importantes y exigentes a nivel europeo. Y en abril de 2006 obtuvo el premio “Cine en construcción” de Toulouse para su finalización.
Fue, también, auspiciado por la Intendencia Municipal de Cerro Largo, por el Ministerio del Interior, y de Turismo y Deportes. Obtuvo el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual (Ministerio de Educación y Cultura).
¿Qué cosas son profundamente uruguayas y qué cosas son profundamente universales?
El baño del Papa es una película con estética local y, a pesar de esto, logró emocionar, convencer y atraer los aplausos de un público de múltiples países.
El director del largometraje, Enrique Fernández, dijo en una entrevista con El Espectador que “el fuerte de la película”, lo que logró que “aterrizara” en Cannes fue la historia de la familia del Beto, con las aspiraciones de su hija y su esposa tolerante. Lo que siente esa familia “es lo que sentiría una familia en cualquier lado”, aseguró Fernández.
Por otro lado, se puede decir que la realidad de miseria, de los kileros y la aduana, la esperanza entre la pobreza y muchos de los chistes con doble sentido son profundamente uruguayos.
Además, Fernández señaló que en Cannes la película se vio como un drama, básicamente. En cambio, en el preestreno escuchó risas que no eran esperadas. En Uruguay El baño del Papa fue más una tragicomedia, que un drama puro y duro. “Aquí cambia el tono. Lo que vio el espectador aquí, creo yo, es otra cosa”.
domingo, 19 de agosto de 2007
Antiguedad fantástica
300
Dirección: Zack Snyder
Basada en la novela gráfica de Frank Miller
País: Estados Unidos
Año: 2006
Género: Acción
¿Cómo se conoce hoy la historia de la Batalla de las Termópilas?
Estos hechos se conocen por los relatos escritos del considerado padre de la historiografía: Heródoto. Los nueve libros de historia de Heródoto fueron una fuente importantísima para los historiadores, ya que es la primera descripción del mundo antiguo a gran escala.
El primer párrafo de esta obra anuncia: “Heródoto de Halicarnaso presenta aquí las resultas de su investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que puso a estos dos pueblos en la lid”.
En su obra, Heródoto narra aspectos curiosos de los pueblos y los hombres. También describe aspectos de la historia, la geografía y la etnografía de sus tiempos. Para esto recurrió a fuentes orales y escritas, tanto de la literatura como de su propia experiencia. Es así que cita a Homero, Esquilo y Anacreonte, entre otros. Cuando menciona las fuentes orales, expresa: “según los griegos” o “a decir de los persas”, etc.
Él mismo era consciente del carácter parcial y poco fiable de sus fuentes, fue así que escribió:
Frank Millar, el autor de la novela gráfica 300, tomó como referencia los relatos de Heródoto y la película El león de Esparta, entre otras fuentes.
El ejército espartano y el ejército persa
Tal como aparece en esta película, la educación espartana se llamó agogé. Esta educación de los hombres que constituirían el ejército fue uno de los rasgos más característicos y definitorios de la sociedad espartana.
La agogé era obligatoria. Constituyó un requisito indispensable para la plena ciudadanía. Para Jenofonte, aquellos que no pasaban por la agogé eran ciudadanos de categoría inferior que no podían acceder a las magistraturas ni a los cuerpos de elite.
Los ciudadanos se preparaban para la vida militar desde los siete años. A partir de esta edad se los separaba de sus familias y comenzaban a vivir en barracones con compañeros de su misma edad. Eran sometidos a un entrenamiento que buscaba convertirlos en guerreros perfectos, preocupados sólo por el bien del Estado.
La agogé se empezó a desarrollar a partir del siglo VI a.C. y la organizó el Estado. Fue el Gobierno quien gestionó la educación pública como una de las principales misiones. Este sistema fue elogiado por Platón.
Si el ejército espartano se basó en la perfección y el profesionalismo, el ejército persa fue todo lo contrario. El principal punto débil del imperio persa fue su organización militar.
A pesar de contar con un ejército y una flota incomparable en número, su organización y logística dejaban mucho que desear. El ejército estaba compuesto por un núcleo de elite, que era la guardia personal del emperador (también llamados los inmortales). Luego se sumaban soldados de todos los pueblos dominados. Era un ejército muy heterogéneo, que carecía de unidad y tácticas para combatir.
De esta manera, un pequeño número de espartanos (como sucedió en la batalla de las Termópilas) podía mantener a raya a un contingente persa varias veces superior en número.
Dirección: Zack Snyder
Basada en la novela gráfica de Frank Miller
País: Estados Unidos
Año: 2006
Género: Acción
¿Cómo se conoce hoy la historia de la Batalla de las Termópilas?
Estos hechos se conocen por los relatos escritos del considerado padre de la historiografía: Heródoto. Los nueve libros de historia de Heródoto fueron una fuente importantísima para los historiadores, ya que es la primera descripción del mundo antiguo a gran escala.
El primer párrafo de esta obra anuncia: “Heródoto de Halicarnaso presenta aquí las resultas de su investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que puso a estos dos pueblos en la lid”.
En su obra, Heródoto narra aspectos curiosos de los pueblos y los hombres. También describe aspectos de la historia, la geografía y la etnografía de sus tiempos. Para esto recurrió a fuentes orales y escritas, tanto de la literatura como de su propia experiencia. Es así que cita a Homero, Esquilo y Anacreonte, entre otros. Cuando menciona las fuentes orales, expresa: “según los griegos” o “a decir de los persas”, etc.
Él mismo era consciente del carácter parcial y poco fiable de sus fuentes, fue así que escribió:
“Si yo me veo en el deber de referir lo que se cuenta, no me veo obligado a creérmelo todo a rajatabla; y que esta afirmación se aplique a la totalidad de mi obra” (VII, 151, 3).
Frank Millar, el autor de la novela gráfica 300, tomó como referencia los relatos de Heródoto y la película El león de Esparta, entre otras fuentes.
El ejército espartano y el ejército persa
Tal como aparece en esta película, la educación espartana se llamó agogé. Esta educación de los hombres que constituirían el ejército fue uno de los rasgos más característicos y definitorios de la sociedad espartana.
La agogé era obligatoria. Constituyó un requisito indispensable para la plena ciudadanía. Para Jenofonte, aquellos que no pasaban por la agogé eran ciudadanos de categoría inferior que no podían acceder a las magistraturas ni a los cuerpos de elite.
Los ciudadanos se preparaban para la vida militar desde los siete años. A partir de esta edad se los separaba de sus familias y comenzaban a vivir en barracones con compañeros de su misma edad. Eran sometidos a un entrenamiento que buscaba convertirlos en guerreros perfectos, preocupados sólo por el bien del Estado.
La agogé se empezó a desarrollar a partir del siglo VI a.C. y la organizó el Estado. Fue el Gobierno quien gestionó la educación pública como una de las principales misiones. Este sistema fue elogiado por Platón.
Si el ejército espartano se basó en la perfección y el profesionalismo, el ejército persa fue todo lo contrario. El principal punto débil del imperio persa fue su organización militar.
A pesar de contar con un ejército y una flota incomparable en número, su organización y logística dejaban mucho que desear. El ejército estaba compuesto por un núcleo de elite, que era la guardia personal del emperador (también llamados los inmortales). Luego se sumaban soldados de todos los pueblos dominados. Era un ejército muy heterogéneo, que carecía de unidad y tácticas para combatir.
De esta manera, un pequeño número de espartanos (como sucedió en la batalla de las Termópilas) podía mantener a raya a un contingente persa varias veces superior en número.
sábado, 18 de agosto de 2007
Orígenes del cine
Louis y Auguste Lumière
¿Cómo era, desde el punto de vista artístico, el mundo que recibió al cine?
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica en París.
A finales del siglo XIX se comenzó a desarrollar una corriente de renovación artística y literaria, conocida como Modernismo (Art Nouveau en Francia). La estética modernista nace de una actitud de rebeldía, no sólo contra los gustos conservadores y burgueses del ambiente literario realista, sino contra los dogmas e imposiciones sociales, buscando una transformación espiritual y estética, de acuerdo con los cambios ocurridos en Europa (Revolución industrial).
El positivismo, la industrialización, la politización de la vida, el militarismo, la lucha de clases y el auge del capitalismo invalidaron los conceptos anteriores y dieron paso a otras tendencias, como el Parnasianismo, Simbolismo o Impresionismo, coincidentes en destacar el aspecto sensorial estético o idealista de las cosas.
Este arte nuevo tiene la intención de romper con los historicismos y el eclecticismo, corrientes artísticas dominantes del siglo XIX. Está la idea de “democratizar la belleza”, es decir, de hacer el arte algo masivo. Hasta los objetos más cotidianos pueden tener un valor estético y, además, ser asequibles a toda la población. Por eso el modernismo no se da sólo en las artes mayores, sino también en el mobiliario y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana.
En el Modernismo literario abunda el exotismo, la mujer fatal que lleva a la perdición, la alusión a nobles y mundos desaparecidos. La característica principal es la búsqueda de la perfección en la expresión. Hay un interés por lo clásico y un olvido de lo nacionalista y lo religioso, para dar lugar a lo exótico.
¿Cómo era, desde el punto de vista artístico, el mundo que recibió al cine?
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica en París.
A finales del siglo XIX se comenzó a desarrollar una corriente de renovación artística y literaria, conocida como Modernismo (Art Nouveau en Francia). La estética modernista nace de una actitud de rebeldía, no sólo contra los gustos conservadores y burgueses del ambiente literario realista, sino contra los dogmas e imposiciones sociales, buscando una transformación espiritual y estética, de acuerdo con los cambios ocurridos en Europa (Revolución industrial).
El positivismo, la industrialización, la politización de la vida, el militarismo, la lucha de clases y el auge del capitalismo invalidaron los conceptos anteriores y dieron paso a otras tendencias, como el Parnasianismo, Simbolismo o Impresionismo, coincidentes en destacar el aspecto sensorial estético o idealista de las cosas.
Este arte nuevo tiene la intención de romper con los historicismos y el eclecticismo, corrientes artísticas dominantes del siglo XIX. Está la idea de “democratizar la belleza”, es decir, de hacer el arte algo masivo. Hasta los objetos más cotidianos pueden tener un valor estético y, además, ser asequibles a toda la población. Por eso el modernismo no se da sólo en las artes mayores, sino también en el mobiliario y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana.
En el Modernismo literario abunda el exotismo, la mujer fatal que lleva a la perdición, la alusión a nobles y mundos desaparecidos. La característica principal es la búsqueda de la perfección en la expresión. Hay un interés por lo clásico y un olvido de lo nacionalista y lo religioso, para dar lugar a lo exótico.
Innovación conservadora
El nacimiento de una nación
Dirección: D.W. Griffith
País: Estados Unidos
Año: 1915
Género: Drama
¿Quién fue Griffith y por qué filmó El nacimiento de una nación?
David Wark Griffith nació en 1875 en la zona rural de Kentucky, Estados Unidos. Se educó bajo la influencia dominante del Sur, con toda la carga de racismo que esto implicaba. Probablemente sea esta la principal causa de la parcialidad política que refleja El nacimiento de una nación.
Fue un filme muy polémico. Muchos lo tildaron de racista por mostrar a los negros como acosadores de jóvenes muchachas blancas. El Ku Klux Klan aparece, a mitad de la película, como un grupo de héroes justicieros que vienen a salvar a las mujeres, víctimas de la barbarie negra.
Evidentemente el Sur de Estados Unidos sufrió la guerra mucho más que el norte por el único hecho de haberla perdido. Y esto hizo que los vencidos heredaran, de generación a generación, orgullo, terquedad, complejo y vergüenza frente al Norte. Hasta el día de hoy existe esa rivalidad entre yankees y sureños, aunque menor.
Como en casi todo conflicto, hay culpa de las dos partes. Y en esta película no está muy clara esta visión. Más bien parece un resultado pretensioso de la rabia y obsesión contenidas del sureño Griffith, incapaces de ser saciadas en otro ámbito que no fuera el artístico.
Más allá de la temática política, no se puede negar que antes de D.W. Griffith las películas eran muy cortas y más anecdóticas que dramáticas. Tuvo la capacidad de reunir todas las técnicas cinematográficas preexistentes con otras nuevas y lograr un excelente resultado para la época.
Algunas de estas técnicas fueron el primer plano, los paneos y la iluminación interior más natural. También innovó con el flashback y la narración de varias historias paralelas.
Muchos críticos aseguraron que esta obra era “el nacimiento del arte cinematográfico”, ya que jamás el cine había abordado una narración tan larga y compleja con tanta agilidad, ritmo y coherencia narrativa. El nacimiento de una nación fue un punto de inflexión en la evolución del cine.
¿Quiénes luchan en la Guerra de Secesión y por qué hubo guerra en Estados Unidos?
Los dos bandos enfrentados en la guerra civil estadounidense fueron los estados del norte contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del sur que proclamaron su independencia.
Ambos bandos gozaban de una sociedad, política y economía muy diferentes. Mientras los estados del sur estaban interesados por una economía básicamente agraria con mano de obra esclava, el norte se mostraba a favor de la industria, el comercio y las finanzas.
Después de la independencia de Estados Unidos, el sur fue representado por Jefferson y lo que sería después el partido demócrata; y el norte por Hamilton y el partido federalista (más tarde republicano).
En marzo de 1861, cuando Lincoln tomó posesión de su cargo de presidente, Carolina del Sur, Mississipi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas se constituyeron en los Estados Confederados de América con Jefferson Davis como presidente, proclamando su secesión de la Unión, acto que Lincoln declaró ilegal en su discurso inaugural.
Lincoln tenía como prioridad mantener unido a su país. Se dice que apoyó la abolición de la esclavitud únicamente para lograr el apoyo interno y externo que le permitieran ganar la guerra.
Dirección: D.W. Griffith
País: Estados Unidos
Año: 1915
Género: Drama
¿Quién fue Griffith y por qué filmó El nacimiento de una nación?
David Wark Griffith nació en 1875 en la zona rural de Kentucky, Estados Unidos. Se educó bajo la influencia dominante del Sur, con toda la carga de racismo que esto implicaba. Probablemente sea esta la principal causa de la parcialidad política que refleja El nacimiento de una nación.
Fue un filme muy polémico. Muchos lo tildaron de racista por mostrar a los negros como acosadores de jóvenes muchachas blancas. El Ku Klux Klan aparece, a mitad de la película, como un grupo de héroes justicieros que vienen a salvar a las mujeres, víctimas de la barbarie negra.
Evidentemente el Sur de Estados Unidos sufrió la guerra mucho más que el norte por el único hecho de haberla perdido. Y esto hizo que los vencidos heredaran, de generación a generación, orgullo, terquedad, complejo y vergüenza frente al Norte. Hasta el día de hoy existe esa rivalidad entre yankees y sureños, aunque menor.
Como en casi todo conflicto, hay culpa de las dos partes. Y en esta película no está muy clara esta visión. Más bien parece un resultado pretensioso de la rabia y obsesión contenidas del sureño Griffith, incapaces de ser saciadas en otro ámbito que no fuera el artístico.
Más allá de la temática política, no se puede negar que antes de D.W. Griffith las películas eran muy cortas y más anecdóticas que dramáticas. Tuvo la capacidad de reunir todas las técnicas cinematográficas preexistentes con otras nuevas y lograr un excelente resultado para la época.
Algunas de estas técnicas fueron el primer plano, los paneos y la iluminación interior más natural. También innovó con el flashback y la narración de varias historias paralelas.
Muchos críticos aseguraron que esta obra era “el nacimiento del arte cinematográfico”, ya que jamás el cine había abordado una narración tan larga y compleja con tanta agilidad, ritmo y coherencia narrativa. El nacimiento de una nación fue un punto de inflexión en la evolución del cine.
¿Quiénes luchan en la Guerra de Secesión y por qué hubo guerra en Estados Unidos?
Los dos bandos enfrentados en la guerra civil estadounidense fueron los estados del norte contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del sur que proclamaron su independencia.
Ambos bandos gozaban de una sociedad, política y economía muy diferentes. Mientras los estados del sur estaban interesados por una economía básicamente agraria con mano de obra esclava, el norte se mostraba a favor de la industria, el comercio y las finanzas.
Después de la independencia de Estados Unidos, el sur fue representado por Jefferson y lo que sería después el partido demócrata; y el norte por Hamilton y el partido federalista (más tarde republicano).
En marzo de 1861, cuando Lincoln tomó posesión de su cargo de presidente, Carolina del Sur, Mississipi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas se constituyeron en los Estados Confederados de América con Jefferson Davis como presidente, proclamando su secesión de la Unión, acto que Lincoln declaró ilegal en su discurso inaugural.
Lincoln tenía como prioridad mantener unido a su país. Se dice que apoyó la abolición de la esclavitud únicamente para lograr el apoyo interno y externo que le permitieran ganar la guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)